HISTORIAS DE VIDA
El lunes 18
realizamos en clase de castellano una entrevista a algunos de nuestras abuelas
y abuelos. Nos lo pasamos muy bien y aprendimos muchas cosas sobre la educación
que recibieron nuestros familiares más mayores.
Para empezar,
nos contaron que empezaron la escuela a los 4 o 5 años y la acabaron a los 10 o
12 años. Cuando terminaron la escuela estudiaban en una academia o se ponían a
trabajar. En el caso de la abuela de Iker (Encarna) era la mayor de 8 hermanos
y no podía ir a la escuela.
También nos
contaron que fueron al colegio de la Misericordia. Este colegio era un convento
antiguo y bonito y las niñas más mayores hacían costura y confección. Un día de
colegio para ellos era como un día de hoy en día, porque hacían tareas y salían
al patio. El patio era el lugar donde se reunían todos los niños, grande y
espacioso y jugaban a la comba, al sambori y los chicos al fútbol.
Cuando les
preguntamos sobre sus maestros nos sorprendió mucho que cada curso tuviera un
único maestro/a para todas las asignaturas y aún se acordasen de alguno de
ellos, por ejemplo Doña María y Doña Eva. De hecho, las niñas tenían una
maestra y los niños un maestro.
Después nos
dijeron que a pesar de tratarles bien, también eran más estrictos que ahora y
cuando se portaban mal, les ponían a la pared con los brazos en forma de cruz y
aguantando un par de libros en cada mano o les pegaban a los chicos con la
regla a la punta de los dedos. Además, se reunían con sus padres y cuando ellos
llegaban a casa les echaban la bronca y les castigaban porque eran más severos
que ahora.
El material
escolar que utilizaban para estudiar era un libro en el que estaban todas las asignaturas,
llamado «enciclopedia». Este libro tenía la letra muy pequeña y había pocas
imágenes.
Asimismo el
material que utilizaba el profesor para enseñar era una muy tradicional:
pizarra y enciclopedia. En clase no tenían proyector, ni pizarra digital,
además tampoco tenían calefacción.
Las
asignaturas que daban eran matemáticas, geografía, castellano y religión. ¡No tenían
inglés, ni valenciano, ni valores porque era obligado hacer religión! Las que
más les solía gustar era la geografía y la que menos las matemáticas. Además,
los maestros no mandaban deberes y no hacían exámenes, así que cuando salían
fuera del colegio se pasaban el día jugando en la calle con los vecinos.
Nuestros
abuelos y abuelas también nos dijeron los niños y las niñas estudiaban juntos y
que en clase había entre 30 y 40 alumnos, sentados individualmente. Sin
embargo, la abuela de Hector, que había sido maestra, nos contó que llegó a
estar en una clase con 50 compañeros/as. Nos sorprendió, que aún tuvieran relación
con algunos de sus compañeros del colegio.
Para terminar con
la entrevista, les preguntamos qué fue lo mejor y lo peor de sus años de colegio
y ellos nos dijeron que no había nada negativo, porque les gustaba ir a aprender
y estar con sus amigos.
Amanda para cristian
ResponderEliminarPrimero para mi es importante por que te da muchas ventajas para irte a trabajar .Es la del ingles y el francés por que me gustaría irme a trabajar a unos de esos dos sitios que me gustan .Luego me gustaría saber mas sobre el ingles .Por que me gusta un montón ese idioma y mi gustaría saber un poquito mas de lo que yo se en realidad del idioma.